Cuidado con hacer negocios o invertir en Banistmo hoy fusionado al HSBC BANK PANAMA
Tengo un dinero que fue heredado por mis padres más otro dinero que he juntado a lo largo de los años para mi retiro. Fui con el personal de mi banco y me ofreció una serie de instrumentos de inversión que me parecieron interesantes. Yo, como ávido buscador en el internet, comencé a buscar diferentes opciones financieras y el banco HSBC BANK PANAMA, me pareció que ofrecía una buena opción para el capital que deseaba invertir.
Cual fue mi sorpresa cuando me encontré una historia de verdad desgarradora sobre un mexicano que decidió invertir en mi país, Panamá, su dinero y se encontró con unos pillos descarados que se dedicaron a difamarlo con la única intención de robarse su dinero.
Estos pillos son, Eduardo Masferrer (actualmente preso en EUA y fue gerente general del banco del Istmo), Maura Rojas (esposa de Masferrer y también alta funcionaria en el mismo banco) y Samuel Lewis Galindo, (actualmente con una condena a cuestas a sus 83 años, de 44 meses de prisión y exdirector general de Banco del Istmo), hoy fusionado al HSBC Bank Panamá. Es increíble que por gente como esta se vayan las inversiones de Panamá, no creo que mucha gente después de escuchar esta historia quisiera invertir su dinero en este país ni tampoco en el famoso banco de HSBC Bank Panamá, puesto que supieron siempre las tácticas inmorales y ventajosas y aún así, decidieron proceder a la compra de un banco lleno de vicios ocultos y deudas que cuatro años después de comprarlo siguen floreciendo.
Les dejo esta historia muy interesante y espero puedan comentar y tomar sus precauciones a la hora de invertir su dinero.
El origen
En el año de 1985 el mexicano José Pineda Trinidad viaja a panamá y abre 3 cuentas especiales (No. 70049, 70134 y 70116) en el Banco del Istmo, S. A., directamente con el Gerente General, el Sr. Eduardo Masferrer, y para 1988 ya había incrementado sus cuentas por la cantidad de 10 millones 228 mil 99 dólares 74 centavos, en aquel entonces teniendo como Presidente y representante legal del banco al Señor Samuel Lewis.
La detención… ¿Error o planeación?
El 15 de Junio de 1988 el señor Pineda es detenido en su casa en Guadalajara, Jalisco México. Mientras estaban visitándolo Miguel Ángel Masferrer (hermano de Eduardo) y la esposa del anterior mencionado.
El mexicano enfrentó entonces un proceso judicial largo, tras el cual, pasó casi cuatro años de cárcel (1988-1992). La detención se produjo, porque el embajador de Estados Unidos en México había recibido una carta y a la vez ordeno a la Procuraduría General sugiriendo que Pineda Trinidad realizaba actividades ilícitas. La afirmación del diplomático se basó, en una carta anónima remitida al embajador previamente.
Pero el fiscal no puedo probar que el dinero de Pineda tuviera una fuente ilícita, por el contrario el mexicano demostró la licitud de su procedencia y le fueron devueltas en su totalidad sus propiedades y dinero que se encontraban en el Banco del Istmo de Panamá.
¿De dónde proviene el dinero de Pineda?
El señor Pineda Trinidad afirma ser propietario de la Inmobiliaria del pacifico de México, un rancho, una granja y muchos otros negocios en México y que su fortuna proviene de una herencia que le dejó su padre, parte de esa herencia fue la que el Señor Pineda Trinidad depositó en el Banco del Istmo.
Liberado y listo para reclamar lo qué es suyo.
Pineda Trinidad afirma que demoró en viajar a Panamá porque no podía salir del país por haberle concedido la pre liberación el Gobierno de México, pero una vez en libertad, Pineda Trinidad viaja a Panamá y el día 1° de Diciembre de 1998 solicita al banco la rendición de sus cuentas, el banco respondió que los fondos habían sido transferidos a una cuenta del Banistmo Financial Services abierta en el First International Bank Miami, Florida y que solamente en la cuenta 70116 quedaba un saldo por 32,678.03 dólares.
Dicha transacción se realizó por una nota firmada el 3 de marzo de 1988 por Masferrer, la Vicepresidenta Internacional Maura A. de Rojas (ahora esposa de Masferrer) y supuestamente el propio Pineda Trinidad.
Según Banco del Istmo, el mexicano José Pineda Trinidad, solicitó la transferencia de sus fondos debido a la inseguridad que existía en 1988 en Panamá. Supuestamente, en esa época Pineda pidió al banco que sacara su dinero para evitar el congelamiento de bancos,
El dinero fue depositado y en el año de 1988, después Masferrer presentó su renuncia al Banco del Istmo y se traslado a Miami, donde posteriormente fundo el Hamilton Bank.
Posteriormente a la transferencia, según el banco, el 26 de Mayo de 1988 Pineda Trinidad dispuso del dinero y lo depositó en el Southern Bank & Trust Co. LTD de Montserrat, Indias Occidentales Británicas, cuyos creadores del Banco fueron el mismo Masferrer y otra serie de bancos. Originalmente el Banco Southern & Trust Co Ltd. Fue propiedad del Southern Bank Corp. Con domicilio en Miami y teniendo como directivos a Masferrer, Maura de Rojas y Andrés Gómez Mena.
Actualmente ni el First Interstate Bank ni el Southern & Trust Co. Ltd existen ya y según investigaciones de un detective de Scotland Yard, el banco Southern Bank Corp nunca tuvo oficinas en Montserrat, y hasta donde se sabía, no mantenía ningún archivo en Montserrat.
La interrogante.
El día 1° de Octubre de 1985 el señor José Pineda Trinidad dirigió una carta a Banco del Istmo donde declaraba que en caso de muerte, la totalidad de las inversiones que este banco tenía y manejaba en su nombre, así como sus respectivos intereses se seguirían canalizando en inversiones SOLAMENTE a Banco Suizos, así como otras instrucciones.
La interrogante es; ¿Por qué se transfirieron los recursos a un Banco en Florida, y no a Suiza como el Señor Pineda había dado instrucciones? Si es que sucedió por momentos de inestabilidad y crisis en el país en 1988, como mencionó el señor Samuel Lewis Galindo (presidente y representante legal del desaparecido Banco del Istmo).
La contradicción.
Pineda Trinidad afirma que resulta inverosímil que el día 3 de marzo de 1988 Banco del Istmo hubiere remitido su dinero a la cuenta de una empresa que para esa fecha aún no existía (refiriéndose a Banitsmo Financial Services), ya que esta se constituye hasta el 5 de abril de 1988, eso es, 31 días después del supuesto traslado de su dinero a la aludida cuenta en Miami Florida.
La parte legal.
1) En lo civil.
En febrero del 2000, el Señor Pineda Trinidad habiendo agotado todo trato de negociación, presentó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia de Panamá en Proceso Civil Manejada por el Despacho Moreno y Fábrega.
La institución denunciada, Banistmo, representada por la firma Alemán, Cordero, Galindo & Lee presenta como prueba fehaciente una carta fechada 3 de marzo de 1988, el Juez de Primera Instancia solicita a la Policía Técnica Judicial, peritaje y dictamina en Panamá el 9 de Agosto de 2000, que la firma visible sobre el nombre de José Pineda Trinidad es una firma falsa.
El 24 de agosto de 2000, el Banco del Istmo, S.A. fue condenado por el juzgado tercero de lo Civil a pagar más de 21 millones de dólares, suma de los 10,228,099.74 de su capital, más la cantidad de 9,877,826.41 dólares en concepto de los intereses que dicho dinero debió devengar desde el año de 1988.
Sin embargo, luego de varias instancias el proceso fue declarado prescrito y en consecuencia no se llegó a comprobar responsabilidad alguna. En el proceso civil el fallo favoreció al banco, puesto que por las tres instancias que pasó el expediente se determinó la prescripción del caso, en vista de que los fondos fueron depositados en 1985 y no fue si no hasta 1998 que se reclamaron.
Para lo anterior es impórtate resaltar que La Gaceta No. 16,649 del 6 de Julio de 1970…… Reformarse el Régimen Bancario y Crease La Comisión Bancaria Nacional se establecen los siguientes artículos:
Articulo 102. Todo banco deberá comunicar a la comisión sobre cualquier bien, fondos y valores en su poder que pertenezcan inactivos por (5) cinco años y pertenezcan a personas cuyo paradero se ignore, la Comisión, después de comprobar éste hecho ordenara que su valor líquido sea traspasado al tesoro Nacional.
Articulo 103. EL estado estará Obligado a restituir a su dueño los fondos de que tratar el artículo anterior, siempre que sean reclamados dentro de los (10) diez años siguientes a la fecha en que fueron traspasados, pero la restitución se hará sin intereses.
En resumen, lo mencionado en los artículos anteriores según La Gaceta Oficial transcurridos 5 años, si el banco no tiene ninguna noticia del cuentahabiente, deben transferirse los fondos al Banco del tesoro de la Nación, el cuál retendrá los fondos por un lapso de 10 años más y en caso de que el dueño del capital aparezca, el Banco del tesoro de la Nación debe regresar el capital al representante de la cuenta, sin el cobro de intereses. Por tal motivo esta ley fue violada al efectuarse dicha transacción citada el día 3 de marzo de 1988.
Reforzando lo anterior, la fiscalía segunda del primer Circuito Judicial Panamá, con oficio No. 170 de fecha 16 de Enero de 2001, ordenó inspección Judicial a los archivos de Banistmo, relacionados a las cuentas No. 70049,70116 y 70134, y al mostrar las copias de los documentos relacionados con las cuentas cuestionadas, las mismas indicaban que entre los años 1988 al 2001, fecha en que se realiza la inspección no existía ningún documento que indicara transferencia o cierre de las cuentas cuestionadas, esto indicaba claramente que el dinero aun se mantenían en el banco en contra de la voluntad de José Pineda Trinidad.
2) En lo penal.
Después de agotar la vía civil, el demandante acudió a la esfera penal, en la que en primera y segunda instancia también se reconoció la prescripción del caso. Finalmente, el 22 de octubre de 2010, se publicó la sentencia No. 111 República de Panamá, por el Órgano Judicial Juzgado tercero de lo Penal del Primer Circuito Judicial de Panamá, contra Samuel Lewis Galindo (Ex Presidente y Ex representante legal del desaparecido Banco del Istmo) hoy Presidente y Representa Legal Sr. Alexander Flockhart hoy fusionado al HSBC Bank Panamá, S, A. mediante escritura pública No. 14,265 de fecha Panamá 27 de octubre de 2007 y escritura Pública No. 14,424 de 28 de junio de 2007 HSBC Bank Panamá, S. A. y Grupo Banistmo celebran un convenio de fusión, quedando HSBC Bank Panamá, como sociedad sobreviviente y dos de sus socios y ex directivos del banco del Istmo, condenados al pago de 64 millones de dólares al mexicano José Pineda Trinidad y una pena de 44 meses de prisión.
Los cuestionamientos.
Pineda Trinidad se pregunta, por su lado, de dónde sacó dinero Masferrer para “construir” el Hamilton Bank. El asegura que, a pesar de ser gerente del banco, Eduardo Masferrer era una persona de escasos recursos económicos cuando lo conoció, y que éste recibió una modesta compensación (de varios miles de dólares) tras su renuncia del banco del Istmo el 25 de abril de 1988.
Pineda opina que con ese dinero es imposible comprar un banco en Estados Unidos. En cambio Eduardo Masferrer y Maura Acela de Masferrer eran titulares de más del 90% de las acciones del Hamilton Bank, en Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, panamá, Puerto Rico y otros países.
“Esto les representa una considerable fortuna que no encuentro una explicación lógica, a la cual seguramente yo contribuí contra mi voluntad” comentó Pineda Trinidad.
Datos relevantes.
El 22 de noviembre de 2006, HSBC Bank Panamá, decide absorber al Banistmo aun CONOCIENDO la situación en la que se encontraba. Actualmente son los responsables de devolverle su dinero a José Pineda y como Poncio Pilatos buscan lavarse las manos.
En la actualidad el señor Samuel Guillermo Lewis Galindo ya no es el representante Legal y presidente director de la institución, quedando en su lugar el señor Alexander Flockhart. ( desde la fecha 23 de febrero de 2007)
El señor Eduardo Masferrer fue encarcelado en el año 2007, condenado a 30 años por 16 delitos graves.
Y es hasta el día de hoy Diciembre del 2010 (25 años después de abrir sus cuentas) que el señor José Pineda Trinidad sigue luchando para que se le devuelva su dinero, por el que tanto trabajo y cuido y por el que tristemente fue encarcelado y difamado por delitos que tuvo que enfrentar en su país, en los cuales no se encontraba involucrado y al parecer todo fue preparado por los mismos directivos del banco para quedarse con su dinero.
Moraleja
Es muy importante investigar bien donde invierte la gente su dinero puesto que hay pillos que se esconden detrás de cortinas de humo disfrazadas de bancos. Uno de esto es Banistmo fusionado al HSBC BANK PANAMA y aparentemente también esta coludido HSBC Bank Panamá, puesto que no ha hecho esfuerzo alguno por corregir esta situación.
Invertiré mi dinero, eso es por seguro, pero nunca en Hong Kong Shangai Bank (HSBC) ni ninguna filial de ellos.
Información de contacto de José Pineda Trinidad.
Entre la información encontrada en internet viene publicada información de contacto del señor José Pineda Trinidad la cual consideré importante adjuntar por si alguien se encuentra en la misma situación y desea contactarlo para “unir fuerzas” o en caso de que deseen constatar la veracidad de la información.
José Pineda Trinidad teléfono: 33-14-66-21-74. Guadalajara, Jalisco, México.
Correo electrónico: jose_pinedamx@yahoo.com.mx
Saludos y suerte para todos los que se encuentre en una historia similar, tengan muy presente al señor Pineda y no se den por vencidos.